¿Qué necesito para crear un curso en línea?

Has tomado la decisión de comenzar a compartir tus conocimientos a través de un curso en línea y ¿no sabes por dónde empezar?, aquí te decimos lo que necesitas para crear un curso en línea.

La educación virtual está en crecimiento, hoy en día es más fácil encontrar cursos en internet con propuestas de valor que dan solución a nuestras problemáticas, por eso es importante que lo que vayamos a ofrecer cuente con la calidad y contenido que nuestro usuario necesita.

Nuestro proceso consiste en 3 fases que son:

  1. Planeación
  2. Creación del contenido de tu curso
  3. Lanzamiento
Los cursos virtuales tienen la ventaja de ofrecer la flexibilidad de que tu usuario aprenda en el horario que él elija, además de aprender nuevas habilidades.

Planeación

En la planeación se va a definir lo siguiente:

  • Cuál será el tipo de curso online que vas a crear.
  • Estudio de tu competencia.
  • Cuál es tu audiencia (tu cliente ideal).

¿Qué tipo de curso en línea puedo crear?

Existen diferentes posibilidades para elegir lo que quieres enseñar, piensa en aquello que estudiaste o las habilidades que has adquirido por tu cuenta y te han ayudado en tu crecimiento profesional.

Si aún no estás seguro de lo que quieres enseñar, te invitamos a observar a tu alrededor y poner atención a los problemas que tienen los usuarios y si tú puedes dar una solución a este problema a través de un curso.

Por ejemplo, el uso de Facebook business; hoy en día la mayoría de los negocios tienen su fan page en Facebook, pero ¿cuántas realmente le sacan provecho a esta herramienta?, tú podrías enseñarles cómo usarlo.

También existen herramientas que analizan lo que la gente está buscando en internet, una de ellas es Ubbersugest, aquí pones la palabra del tema que te gustaría enseñar y te arrojará resultados acerca de si el usuario lo está buscando y te da sugerencias de que es lo que busca, con esto puedes aterrizar la idea que tienes de lo que quieres enseñar.

¿Qué está haciendo mi competencia?

Identificar a tu competencia y saber qué es lo que están ofreciendo a los usuarios es una pieza clave al momento de crear nuestro curso, para que el contenido de tu curso y lo que ofreces a tus usuarios sea aún más completo y así generar una propuesta de valor y competitiva en el mercado.

Recuerda que la educación en línea está en continuo crecimiento por lo que necesitamos saber qué es lo que los demás están ofreciendo, de acuerdo a la Online Business School

calculan que el mercado del e-learning experimentará un crecimiento anual del 7.6% al 9.6% hasta 2020.

Te recomendamos realizar una tabla donde analices a tu competencia, como tienen estructurado su curso, qué herramientas ofrecen (plantillas, e-books,etc), como lo promocionan, que es lo que ofrecen en las redes sociales, porque todo esto te servirá para identificar lo que tu competencia está haciendo bien y lo que no.

¿Cuál es mi cliente ideal y porque es importante?

Quizá hayas escuchado del cliente ideal, avatar, o buyer persona, y si no, no te preocupes aquí te diremos que es y porqué es importante para realizar tu curso.

Tu cliente ideal es el usuario para el que está dirigido tu curso, el que va a solucionar su problema con el contenido que le estás ofreciendo. Es decir, aquel que estará satisfecho y pagará por tu servicio, además de que lo recomendará.

Para definir a tu buyer person necesitamos conocer la siguiente información:

  • Sexo, edad, dónde viven.
  • Hobbies y aficiones.
  • Qué tipo de canales utiliza para comunicarse (Facebook, twitter, email etc.).
  • Cuál es su principal problema o necesidad.

En caso de que ya cuentes con audiencia, es decir; que en tus redes sociales tengas seguidores o clientes que hayan adquirido algún producto o servicio que ofreces, te será más fácil obtener estos datos. De lo contrario te invito a que pienses en personas cercanas a ti que puedan necesitar de tu curso y basarte en eso para obtener la información.

Al definir esta información te será más fácil comunicarte con ellos, es decir usar un lenguaje más asertivo que conecte con tus usuarios, conocer sus problemas y motivaciones y de esta manera llegar a ellos cuando promociones tu curso.

Creación del temario del curso

La creación del temario para nuestro curso online es una pieza clave, ya que es definir toda la estructura de los temas que vamos a enseñar.

La estructura de un temario es por módulos y lecciones como en la siguiente imagen de nuestro curso de Tattoo

Una vez definido los módulos y lecciones que tendrán tu curso te recomendamos crear un guion por lección:

Curso de Tatto
Módulo 1
Lección 2.1 ¿Qué vamos a hacer en este curso?
Guión:

El guion te podrá ayudar a no olvidar las ideas importantes que quieres compartir con tu audiencia, además de tener una idea clara de cada lección, es recomendable que tu equipo de trabajo te dé un feedback de este para así hacer las correcciones que sean necesarias antes de grabar.

Hay que establecer en cada lección de que tipo será el contenido que ofrecerás, si será lección escrita, lección con video para explicar o lección con recursos prácticos para tus usuarios.

También te recomendamos diversidad en tus contenidos al momento de grabarlos ya sea que aparezcas tú o que compartas pantalla.

Existen herramientas que te pueden ayudar en la creación de las lecciones para que estas sean más creativas como Canva, Keynote, PowerPoint o en los recursos que les ofrecerás a tus usuarios como plantillas de Excel, Google docs.

Lanzamiento de tu curso en línea

Ya tienes el contenido de tu curso y sabemos que fueron horas de trabajo, y ahora ¿qué sigue? lo que vamos a hacer es subir nuestro curso para comenzar a venderlo, y para esto tenemos dos opciones una es utilizar alguna de las plataformas que te ofrece el mercado como Wishare o montar tu curso en tu propio sistema de aprendizaje.

Utilizar una plataforma te ofrece beneficios como:

  • No necesitas invertir en una plataforma para vender tu curso. (tu solo subes tu contenido)
  • Las plataformas te ofrecen la promoción de tu curso o incluso la grabación del mismo.

La elección del lanzamiento de tu curso será de acuerdo a tu plan económico y estratégico.

Promocionar tu curso en medios digitales.

Algo básico al momento de lanzar tu curso es la promoción del mismo, y la estrategia de marketing que emplees para conseguir que más usuarios compren tu curso, es importante definir una estrategia de marketing donde se establezcan objetivos mensuales.

La promoción de tu curso a través de las redes sociales es indispensable, pero recuerda darle prioridad a aquellas que usa tu cliente ideal.

Uno de los beneficios de crear un curso en línea son las ganancias constantes ya que un curso lo pueden ver “n” cantidad de alumnos mientras que en un aula tu audiencia es limitada.

Recuerda que uno de los puntos importantes es saber que problemas tiene tu audiencia para ofrecerles soluciones y les interese tu curso.

Dejar un comentario